Lo único que debes saber para que tu primera sesión de Surf no sea la última.
- IKA IKA SURF EXPERIENCE
- 26 oct 2018
- 4 Min. de lectura

Vivimos en un momento de la historia en el que casi todos sabemos qué es el
Surf. No importa si vives en la ciudad más poblada del planeta, en la montaña más alta o en el desierto más lejano, gracias a los medios de comunicación y a las redes sociales tenemos acceso a todo tipo de información que nos describe muy bien lo qué es surfear.
Una simple búsqueda en Google y listo: en 0,72 segundos 500 años de historia aparecen ante nuestros ojos, tendremos acceso a contenido, tutoriales, entrevistas, pelis, caricaturas, recetas de cocina y mil cosas más sobre este estilo de vida. Eso nos permite formar criterio y tener una idea muy personal sobre el Surf pero realmente sabremos qué significa correr olas cuándo decidamos entrar al mar con una tabla bajo el brazo a intentar lograr lo que vimos haciendo a ese rubio hawaiano en el video aquel que youtube nos recomendó. Ahí todo cambia, lo que se veía tan “guay” resulta que no lo es, las olas no son tan “amigables” (pareciera que no quisieran dejarnos entrar nunca), acostarse en la tabla y empezar a mover los brazos se convierte en lo más difícil que habíamos hecho, ni hablar de intentar alcanzar una ola y ponernos de píe en la tabla, comenzamos a entender que lo complicado es hacerlo ver tan fácil.
En ese instante muchos deciden dejar de intentarlo, prefieren sentarse en la playa con su bebida fría favorita a tomar el sol, quizás unas raquetas sean la mejor elección para pasar tiempo en la arena. Afortunadamente hay otros a los que la dificultad los inspira, por lo que deciden cambiar la forma de acercarse al Surf. En Ika Ika Surf School esperamos que tú seas parte del segundo grupo, los que se motivaron a seguir intentándolo hasta lograrlo, para ti estamos escribiendo este artículo.
Podríamos escribir miles de palabras sobre nuestras experiencias con el Surf con la idea de hacértelo más fácil pero vamos a resumirlo en 3 consejos, ojo no creas que solo con leernos lo tendrás todo solucionado, estas sugerencias solo quieren darte un empujón para que te atrevas a descubrirlo por ti mismo siguiendo el proceso más lógico.
1.- “Conócete a ti mismo”
Es posible que Sócrates, el antiguo Filosofo griego al igual que tú, no hubiera surfeado jamás, sin embargo él sabía que una de las claves para trascender en la vida era el autoconocimiento. No te preocupes, no tienes que sentarte a meditar por horas, a lo que nos referimos es que tengas claro cuales son tus limitantes físicas y mentales. Si no practicas ningún tipo de actividad deportiva es muy posible que te cueste un poco más la práctica del Surf. Muévete un poco antes de surfear, sal a correr, sube alguna montaña o nada en una piscina y dile así a tu cuerpo que se prepare para entrar al mar. Tampoco descartes la idea de visitar a tu médico de cabecera antes de intentarlo por primer vez.
2.-Elige la escuela de Surf que más te convenga
Cómo escribimos al principio de este artículo, Internet nos acerca hasta dónde queremos llegar. “Googlea” la palabra Surf school, Surf center o Surf camp y gracias a tu geolocalización encontrarás lo que necesitas.
Consulta los foros y pregunta todo lo que quieres saber. Por cierto, si andas cerca del sur de Tenerife, está la hermosa Playa de Las Américas, uno de los Surf spots más famosos de Europa y allí está Ika Ika Surf School (jajajajaja esto no es publicidad).
Entre los criterios que debes tener en cuenta están:
El nivel de los Monitores o profesores de Surf, los equipos que te ofrecen, recuerda que para tu nivel de aprendizaje necesitas una tabla más grande y gruesa, fabricada con materiales amigables para suavizar cualquier impacto, los trajes de neopreno y zapatos, el estado de las instalaciones y la distancia a la playa más cercana, en el caso de Ika Ika Surf School, estamos , literalmente, a 10 pasos de las mejores olas del sur de Tenerife.
Definitivamente tu primera escuela de Surf es tu puerta de entrada a otra dimensión, al mundo del Surf.
3.- Disfruta
Está bien que te inspires viendo videos. Personalmente me gusta buscar material sobre Free Surfers como Torren Martyn, Dave Rastovich o Asher Pacey. Sin embargo aunque quizá tu primera clase no salga como las que ves en los videos, cada sesión te acercará más hasta dónde quieras llegar.
El Surf es una actividad que se aprende por la constante repetición de ciertos patrones de movimiento, teniendo en cuenta el tiempo que pasamos parados sobre la tabla recorriendo una ola, debemos repetir el gesto miles y miles de veces hasta que salga tan fluido como queremos.
Aprovecha cada sesión, no importa si te caes, cada onda alcanzada es irrepetible, vuelve a intentarlo una y otra vez, sin darte cuenta tu mente y tu cuerpo comenzarán a cambiar, a fortalecerse y a agudizarse. Surfear es como desarrollar un nuevo sentido para percibir el mundo, así que disfruta el proceso, un viaje que esperemos te dure para toda la vida.

Commentaires